top of page
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon

El perro Viringo o perro sin pelo del Perú

En la historia de la cultura Inca, estos perros desempeñaron un papel importante desde el punto de vista de sus costumbres sociales, incluso participaban en actos ceremoniales. Existía la creencia de que el viringo color negro servía de guía para llevar las almas de los difuntos a su buena morada. Muchos ejemplares eran exterminados, pues los cadáveres se aprovechaban para usos medicinales, por ejemplo, beber sangre caliente aliviaba el asma, los sexos del perro hacían sanar tumores cerebrales, etc.


Con la Conquista española se importaron a la Península algunos ejemplares de perros sin pelo del Perú, incluso aparecieron reflejados en manuscritos de la época descripciones detalladas sobre este singular animal.


Morfología del perro peruano:


Ojos: De tamaño mediano y un color que varía del negro, pasando por castaño oscuro y tonos que descienden hasta el amarillo.


Orejas: Erectas cuando presta atención y pegadas hacia atrás en reposo; son medianamente largas y de forma triangular, anchas en la base y angostas en la punta.


Nariz: También llamada trufa, es prominente, y vista de perfil está más adelante que el hocico.


Cuello: Del mismo largo que la cabeza, flexible y de buena musculatura.


Pecho: Amplio, desciende hasta el codo y sus costillas son algo arqueadas.


Cola: Gruesa en la base y fina en la punta; erecta en acción y colgante en reposo, aunque algunas veces está metida hacia el vientre; algunos poseen pelos en la punta de la cola.


Patas: De músculos redondeados y elásticos; con almohadillas fuertes y resistentes al calor; las uñas son negras en ejemplares oscuros, en el resto son más claras.


Movimiento: Se desplazan con paso corto y rápido, amortiguado y flexible. Desarrolla velocidades de hasta 60 km/h y puede saltar 2 m de alto.


Piel: Lisa, elástica, bastante gruesa y fuerte. La ausencia de pelos hace que el calor emane en forma directa, a diferencia de los peludos, cuyo calor se disipa por ventilación natural. Sin embargo, corre el riesgo de contraer insolación, debido a su exposición directa al sol, lo que a su vez varía la tonalidad de su piel. Durante el verano se broncean y en invierno pierden color.


Pelaje: Presenta vestigios de pelos en la cabeza, extremidades y cola, y rara vez en el dorso. Los colores van de tonos negros, grises y marrones en gradiente hacia el rubio claro.






 
 
 

Comments


bottom of page