top of page
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon

5 Mitos sobre los perros: ¿Verdad o mentira?

Actualizado: 23 nov 2019

Lo que se dice tradicionalmente de los perros ha influenciado mucho en la manera de tratarlos y educarlos; muchas de ellas han sido mitos inciertos, como también algunos han tenido toda la razón.


A continuación te presentamos algunos de esos mitos que te estarás preguntando si serán verdaderos o falsos:




1. La nariz seca de tu perro significa que está enfermo. Mentira.La humedad de la nariz no es un buen indicador de enfermedad en un perro. Pues, tu perro puede tener la nariz seca y sin embargo estar saludable o húmeda y estar enfermo. Esto no debe desesperarnos, pues si tienes dudas de que tu perro pueda estar enfermo, mejor llévalo al veterinario, esta opción será más verídica.




2. Los perros también sudan. Muy cierto. Aparte de expulsar el calor a través de su boca, los perros sudan en parte a través de las almohadillas de sus patas. Puedes comprobarlo tú mismo la próxima vez que veas que tu perro tiene calor. Esta es la razón por la que muchas patitas de perro huelen a sal o con un olor muy fuerte.



3. Solo los perros machos levantan la pata para orinar. ¡Falso! Las perras (especialmente las dominantes) levantarán la pata para orinar a otros perros u objetos. Esto puede ocurrir incluso estando esterilizadas., por lo que no te extrañes si tu perro empieza a levantar la pata cuando va a orinar, es algo natural y no significa que tenga nada raro.



4. Los perros dan vueltas en círculo antes de acostarse: Esto es verdad en la mayoría de casos, ya que es una costumbre que conservan de sus ancestros los lobos, que viviendo en naturaleza para acomodar los pastos que usaban como cucha daban vueltas en círculos hasta conseguir la posición que les permita estar cómodos.



5. La edad de tu perro se obtiene multiplicando por siete sus años reales. Totalmente falso. El equipo de científicos de la Universidad de California desarrolló una nueva fórmula matemática para calcular la edad relativa de un perro comparada a la de un humano, basándose en un mecanismo llamado metilación.

El primer paso es conocer el logaritmo natural de la edad de tu perro. Después, es necesario multiplicar esa cifra por 16 y sumar al resultado 31.

La esperanza de vida de los canes, por ejemplo, varía según su raza y su tamaño: mientras que ejemplares grandes como los mastines viven entre 6 y 7 años, perros pequeños, como los chihuahuas, pueden alcanzar los 18 años. Te invitamos a conocer más sobre esta fórmula: https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/11/19/adios-a-los-mitos-asi-se-calcula-la-edad-humana-de-un-perro/



 
 
 

Comments


bottom of page